
He retenido en mi mente el versículo que se repetía en el Salmo de la Eucaristía del domingo: "El Señor sostiene mi vida".
Hablar de ella es un gran reto, porque aunque es algo que todos conocemos...no sé hasta qué punto poseemos.
Es una gran virtud, ¿de donde nace?
De la disciplina...
Del autocontrol...
De la necesidad...
Del instinto...
No sé...yo, la verdad creo, que los mayores frutos los produce cuando nace de la sencillez y del amor, que quizá, para mí, la transformarían en algo más difícil y profundo...LA DONACIÓN.
Dicen que el hombre es el único ser capaz de amar y de pensar...y por tanto, actuar en consecuencia...parece lógico entonces que sea patrimonio nuestro el tenerla...aunque a veces, cueste creerlo.
¿Cómo lo veis?
¿Debe delegarse esta tarea en alguien que no sea los padres? A mi, personalmente, me parece que no...a mi al menos, no me gustaría. Es, básicamente, mi responsabilidad, aunque desde el colegio y el entorno familiar, se puedan también aportar cosas eriquecedoras para ellos.
En estos tiempos, el ser padre a tiempo completo creo que es importantísimo, sobre todo cuando vemos cómo se quiere pisotear nuestro derecho a serlo y la manipulación que nos rodea.
Quizá no lo hagamos a la "perfección"...pero, definitivamente, hay que hacerlo...porque lo único que nos mueve es EL AMOR...y con eso...siempre se gana.
P.D.: kerygma: Según la Biblia, cuando Jesús inició su ministerio público, ingresó a la sinagoga, tomó el rollo del profeta Isaías y leyó:
"El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor".Lucas 4:18-19
La afirmación que realiza Jesús en ese momento es conocida como el kerygma o anuncio de la buena nueva y constituye la base de la prédica para sus seguidores.
Ninguna de las dos cosas me gustaron, de hecho me pareció el mismo rollo de siempre, historias descontextualizadas, datos que no se ajustan a la verdad ni a la realidad del Camino Neocatecumenal...
Yo no me suelo meter en estas cosas, porque cualquier cosa se diga, parece que sirve para alimentar a la fiera mediática y manipuladora que enseguida se jacta de atacar a la Iglesia, al Opus, al Camino o a lo que sea; sin embargo, en este caso quisiera aportar mi opinión y pequeña experiencia en el tema al respecto de este artículo...sobre todo, por la parte que me toca.
El libro, lo he tenido en mis manos y lo he ojeado...para que no se diga que hablo de boquilla, y, sinceramente, me ha parecido bien...no puedo decir "riguroso", porque en el relato de "experiencias humanas", todo es relativo y está supeditado a muchos factores. Nada está tan encorsetado, obviamente, ni es tan objetivo...pero el libro, creo que refleja mucho.
Es una biografía "no autorizada", pero a pesar de ello y dando por hecho que el libro iba a escribirse; la autora fue invitada por Kiko Argüello a realizar las catequesis iniciales de este itinerario catecumenal. Ella, posteriormente, decidió continuar a lo largo de un año, en contacto con la comunidad que se formó durante aquella catequización, para empaparse bien del "espíritu"...y aunque esto, tampoco depende de uno, en cualquier caso, es un gesto...si uno va a escribir un libro...debe documentarse.
Virginia Drake ha estado un año en mi parroquia...yo nunca la he visto, si os soy sincera, pero a muchas personas que aparecen en su libro, las conozco bien.
Creo que ella ha tenido buena voluntad, pero...¿Por qué entonces se ha hecho una campaña de marketing tan terjiversada y, desde mi punto de vista con tan mala idea? Me refiero básicamente, al artículo de El Mundo...artículo, que, por cierto, nadie firma. El artículo, es de esas cosas que se ve que van a hacer daño deliberadamente...el rigor, es lo de menos. Os invito a leerlo, a pesar de ello, a mi no me da miedo.
Os voy a dejar un reglazo para la vista, el oído y el corazón. Lo he tomado prestado del blog, "Pensar por libre" ; me ha encantado...y espero que os guste a vosotros.
Es difícil dar mayor testimonio en tan poco tiempo.
A la protagonista, aunque no lo vaya a leer...¡¡Gracias!!